Quantcast
Channel: LAGARTO ROJO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 223

DIEZ LUGARES EXTRAORDINARIOS DE PARÍS (II)

$
0
0

Estamos haciendo un recorrido por diez de los más extraordinarios lugares de París. Sin duda, cualquier lector podrá tener en mente otros lugares, ya que la capital gala está llena de rincones encantadores y monumentos de gran valor histórico y artístico. No obstante, difícilmente podrá nadie quedar defraudado con los diez lugares que hemos escogido. Ya vimos en la primera parte cinco lugares, en su mayoría sobre el río Sena y en su margen izquierda. Ahora vamos a cruzarlo.

 


 

Pasando a la margen derecha, la Rive Droite, llegamos a los Campos Elíseos. Esta enorme avenida de casi dos quilómetros de longitud es la más emblemática de la capital francesa y una de las más famosas del mundo. Se extiende entre la plaza de la Concordia y la plaza Charles de Gaulle, donde se encuentra el Arco de Triunfo. La parte baja de la avenida está flanqueada por bellos jardines y palacios como el Grand Palais y el Petit Palais. La parte alta está repleta de las tiendas más exclusivas y, obviamente, caras. Esta monumental avenida es escenario de los grandes desfiles patrióticos galos (aunque también por ella desfiló la Wehrmacht en 1940 en la mayor humillación jamás sufrida por Francia). Hoy, gracias al ciclismo, en este lugar la Marcha Real suena casi tanto como la Marsellesa.

 

Panorámica general de los Campos Elíseos con el Arco de Triunfo al fondo

Panorámica general de los Campos Elíseos con el Arco de Triunfo al fondo

 

Bajando la avenida de los Campos Elíseos llegamos a los jardines de las Tullerías, y tras ellos, al Museo del Louvre. Este edificio fue residencia de los reyes de Francia hasta el siglo XVIII, y desde 1783 se convirtió en museo, el primero que abría al público general las hasta entonces colecciones reales. Su ámbito abarca las bellas artes y la arqueología hasta el impresionismo del siglo XIX. Es el más grande en superficie y el más visitado del mundo, y sus obras maestras más conocidas son la Venus de Milo, la Victoria Alada de Samotracia y la Gioconda de Leonardo da Vinci. Para los amantes del Arte, una visita imprescindible en la capital francesa.

 

Explanada del Museo del Louvre con la polémica pirámide de cristal

Explanada del Museo del Louvre con la polémica pirámide de cristal

Museo del Louvre. Sala dedicada a la pintura neoclásica francesa

Museo del Louvre. Sala dedicada a la pintura neoclásica francesa

 

Desde el Louvre, subiendo por la avenida de la Ópera llegaremos al Palacio Garnier, que aloja la Ópera de París. El más importante templo de la lírica en la capital francesa es un edificio suntuoso y recargado que deja boquiabierto al visitante por sus múltiples detalles decorativos, pero también por la majestuosidad de su fachada, de su escalera, de sus galerías, de sus palcos… La ópera, que recibe su nombre del arquitecto Charles Garnier, es el paradigma del llamado estilo Imperio o estilo Napoleón III. Sin duda, este extraordinario edificio es el gran desconocido de París, pero es una de sus mayores joyas.

 

Fachada principal del Palacio Garnier

Fachada principal del Palacio Garnier

El suntuosísimo interior del Palacio Garnier

El suntuosísimo interior del Palacio Garnier

 

Más hacia el norte nos acercamos al barrio bohemio de Montmartre, en nuestros días muy masificado por el turismo, pero que mantiene su encanto. Situado en una colina, tiene lugares sorprendentes, como su cementerio, mucho menos conocido que el de Père-Lachaise pero también merecedor de una visita. En la cima de la colina se sitúa la basílica del Sagrado Corazón (Sacré Coeur), edificada en 1873 en un curioso estilo neobizantino, claramente intruso en esta ciudad. Destaca por sus extrañas cúpulas alargadas y por su color blanco refulgente que desentona entre los edificios predominantemente grises de París. Al ser la única colina de una ciudad llana, ofrece unas magníficas vistas.

 

Basílica del Sagrado Corazón

Basílica del Sagrado Corazón

Vista panorámica del centro de París visto desde la colina de Montmartre. Se aprecia la catedral (a la izquierda), la iglesia de San Eustaquio (a la derecha), y tras ella la gran cúpula del Panteón

Vista panorámica del centro de París visto desde la colina de Montmartre. Se aprecia la catedral (en el centro), la iglesia de San Eustaquio (a la derecha), y tras ella la gran cúpula del Panteón

 

Para acabar, disfrutemos de la noche de París. A los pies de la colina de Montmartre, en el barrio de Pigalle, no podemos dejar de visitar el, posiblemente, más famoso cabaré del mundo. El Moulin Rouge (Molino Rojo) fue construido en 1889 por el empresario español José Oller. La entrada es ciertamente cara, pero el impresionante espectáculo es uno de esos que hay que ver por lo menos una vez, aun cuando uno no sea amante de los musicales.

 

El Moulin Rouge

El Moulin Rouge

 

El avispado lector habrá echado en falta quizá muchos lugares de la capital gala. Es inevitable. París ofrece tantas posibilidades que es tarea inútil pretender resumirlas. Aquí sólo hemos presentado diez de las más imprescindibles, pero la lista permanece abierta. Sí, es cierto, falta uno que está en la mente de todos: la inevitable torre Eiffel, el símbolo de París por excelencia. Que nadie se alarme: la hemos dejado fuera de esta selección porque tan extraordinaria construcción merecerá muy pronto un artículo exclusivo en LAGARTO ROJO.

 
 

______________________________________________________________________________

 
 

Texto y fotos © LAGARTO ROJO

Permitida su reproducción previa autorización y siempre que se cite su procedencia.

 

Para más información:

http://es.parisinfo.com/

http://www.louvre.fr/ (en francés)

http://www.operadeparis.fr/ (en francés)

http://www.moulinrouge.fr/ (en francés)

 

Artículos relacionados:

UNA OBRA DE ARTE: LA “GIOCONDA” DE LEONARDO DA VINCI

DIEZ LUGARES EXTRAORDINARIOS DE PARÍS (I)

 

 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 223

Trending Articles