La zambra es un baile flamenco muy antiguo de origen morisco, cultivado hoy en día por los gitanos granadinos en las cuevas del barrio del Sacromonte. Así la define la Real Academia Española:
zambra1.
(Del ár. hisp. *zámra, y este del ár. clás. zamr, tocata1).
1. f. Fiesta que usaban los moriscos, con bulla, regocijo y baile.
2. f. Fiesta semejante de los gitanos del Sacromonte, en Granada, España.
El Sacromonte es un pintoresco e idílico lugar, situado a la vuelta del barrio del Albaicín. Tras la conquista de Granada, este lugar situado extramuros fue ocupado por los gitanos, llegados a España en ese mismo siglo, los cuales excavaron sus viviendas en los relieves irregulares del cerro.
Hoy, su singularidad reside tanto en las cuevas blanqueadas con cal, como en las costumbres y oficios de sus habitantes: viven por y para el baile y el cante, no lo han aprendido en una academia, sino que está en su sangre desde su infancia. Las cuevas, ahora repletas de turistas, son su casa, ahí nos reciben y nos muestran el baile que de todos modos harían por puro gusto, a puerta cerrada. En este vídeo presentamos un fragmento grabado en la prestigiosa Cueva La Rocío, que ha sido visitada, entre otras personalidades, por SS.MM. los reyes de España.
___________________________________________________________________________
Texto y vídeo © LAGARTO ROJO
Permitida su reproducción previa autorización y siempre que se cite su procedencia.
Para más información:
http://www.granadatur.com/
http://www.cuevalarocio.com/es/
Artículos relacionados:
EL MIRADOR DE SAN NICOLÁS EN EL ALBAICÍN DE GRANADA
